"We spreken spaans vanaf de eerste les"

Sofía Durán Stone

Nivel A1

  1. ¿Cómo te llamas?
    Me llamo Sofía. Sofía es un nombre griego que significa ‘sabiduría’.
  2. ¿De dónde eres?
    Soy de México. Nací y crecí en México pero mi mamá es de Inglaterra y mi papá mexicano. También he vivido en Tokio y en Londres.
  3. ¿Qué aficiones/hobbies tienes?
    Me encanta cocinar, leer libros y viajar por el mundo para conocer diferentes culturas.
  4. ¿Cuál es tu plato favorito?
    ¡Los tacos y el sushi!
  5. ¿Cuál es tu música favorita?
    Me gusta todo tipo de música no tengo un género favorito.
  6. ¿Qué país de Latinoamérica quieres visitar en el futuro? ¿Por qué?
    Mi sueño es ir a Perú y ver Machu Picchu.

Nivel A2

  1. ¿Desde cuándo vives en los Países Bajos?
    Hace tres años. Mi esposo es neerlandés y me mudé aquí por amor.
  2. ¿Cuántos años hace que das clases de español?
    Hace siete años de manera profesional pero cuando era más joven y estaba estudiando en Japón una maestría, trabajaba de tiempo parcial dando clases de español e inglés.
  3. ¿Qué es lo que más te gusta de dar clases de español?
    El momento en el que un alumno entiendo un concepto, la cara de felicidad que ponen cuando entienden algo. También disfruto mucho hablar de la historia y el vínculo entre la historia y el idioma. Me apasiona hablar de la cultura latina.
  4. ¿Has viajado mucho? ¿Qué viaje recuerdas especialmente?
    Sí, desde pequeña he tenido la fortuna de viajar mucho. Recuerdo muchísimo un viaje que hicimos en familia a Australia y Nueva Zelanda. Lo que más se quedó grabado en mí fue un salto bungee que hice en Rotorua y una visita a conocer a la población Maorí. Recuerdo mucho sus danzas (incluido el Haka) y la comida tradicional.
  5. ¿Cómo conociste a Elisenda?
    La conocí en el gimnasio por mera coincidencia. Muchos dicen que las coincidencias no son coincidencias, pero lo que la vida nos tenía preparado.

Nivel B1

  1. ¿Cuál es tu palabra favorita del español? ¿por qué?
    Apapacho. Una palabra de origen náhuatl que la RAE define como “palmadita cariñosa o abrazo”, sin embargo, tiene una definición mucho más profunda: “acariciar con el alma”. Como bien menciona el artículo debajo, ‘más que dar un abrazo o expresar afecto, tiene una definición poética extendida en el imaginario de los mexicanos’. Recuerdo mucho a mi madre (que ya habla perfecto español, por cierto) usando esta palabra cuando mis hermanas y yo habíamos tenido un mal día. ‘Necesitan un apapacho’.

    Aquí un bonito artículo que explica qué significa apapachar.

  2. ¿Por qué decidiste mudarte a los Países Bajos?
    Por amor. Mi esposo es neerlandés. Estuvimos en una relación de larga distancia por mucho tiempo y un día decidimos que ya era momento de vivir juntos en un mismo país. Pensamos mucho y nuestras dos opciones eran: Londres o Ámsterdam, al final decidimos que Ámsterdam sería una mejor opción.
  3. ¿Tienes alguna anécdota especial de tus viajes o de tus experiencias dando clases de
    español?
    Recuerdo mucho mi tiempo dando clases en una escuela secundaria y preparatoria en Londres en una zona de escasos recursos. Daba clases a chicos de siete a 18 años. En el último nivel de estudios (A-Level) recuerdo a una chica que había estudiado español en mi clase. Nunca olvidaré cuando llegó a decirme que había logrado entrar a una de las mejores universidades del Reino Unido por sus calificaciones (una de ellas la clase de español). Ella era la primera persona en su familia que iba a ir a la universidad, sentí un orgullo enorme y nunca olvidaré la sonrisa de aquella alumna.
  4. ¿Qué tres deseos tienes para el futuro?
    Tolerancia, paz y empatía. Deseo que todos seamos más tolerantes y empáticos con el otro, que nos tomemos el tiempo de conocer a los demás antes de juzgarlos.
  5. ¿Qué te encanta que te regalen o que te emociona?
    Un buen libro no tiene comparación. Me emociona conocer lugares y personas nuevas, pero también me emociona lo conocido. Pasar tiempo en familia o con amigos.

Nivel B2

  1. ¿Qué harías si no fueras profesor/a de español o qué harías si tuvieras más tiempo?
    Trabajaría para alguna ONG que ayude a niños de escasos recursos. Nací y crecí en la Ciudad de México y durante muchos años hice trabajo social con comunidades en Oaxaca, me gustaría poder ayudar a más gente y una de mis metas para el siguiente año es buscar una asociación en este país para poder ayudar a chicos que lo necesiten (es una de las razones por las cuales estoy aprendiendo holandés).
  2. ¿Qué te gustaría que hubiera en los Países Bajos que no hay?
    Más sol aunque este año hemos sido muy afortunados así que no me puedo quejar. Las personas tendemos a querer lo que no tenemos.

Nivel C1

  1. ¿Qué expresión idiomática española te gusta? ¿Qué significa?
    En México usamos muchísimas expresiones idiomáticas y las utilizamos todo el tiempo. Una de mis favoritas es, ‘de chile, mole y pozole’.  Esta variedad de platos mexicanos se usa, precisamente, para comentar la variedad en algún lugar o situación. En español usaríamos 'de todo un poco'.
  2. ¿Qué crees que es lo más difícil del español para los estudiantes holandeses?
    No creo que sea algo específico del estudiante holandés como tal, pero en general todos los que estamos aprendiendo un idioma (me incluyo) dudamos mucho de nuestras capacidades y nos da vergüenza hablar en público. Antes de trabajar con Elisenda, trabajé en un colegio aquí y en uno en Londres y algo que admiro de los jóvenes es que ellos no le tienen miedo a cometer errores y se sueltan más que los adultos. Podemos aprender mucho de los más jóvenes.
  3. ¿Qué le recomendarías a un estudiante de nivel C1 para mejorar su español?
    Como diría mi madre, aprender un idioma es como ser un perico, ¡hay que repetir y repetir! Por ende, suelo aconsejar que los alumnos (sin importar el nivel) estén expuestos lo más que puedan al idioma: leer libros y artículos en español, ver documentales, escuchar podcasts, conseguirse a un amigo para poder practicar el idioma o incluso seguir cuentas en redes sociales con contenido en español para estar expuestos al idioma de manera más natural.

Ver a los otros profesores